Hemos escuchado con frecuencia lo importante que es respetar los horarios de nuestras comidas.
Pero consideramos que nuestro ritmo de vida, exigencias del trabajo y otras rutinas nos obligan a alterar nuestros horarios y comer a deshoras...si es que comemos.
Pero no hay excusas para llevar horarios tan desordenados para las comidas. Tarde o temprano, nuestro organismo nos va a exigir comer a las horas correctas y las raciones adecuadas; tan solo esperamos que no sea demasiado tarde para tu salud.
Errores comunes
Estos son los errores en la alimentación que sin darnos cuenta hemos integrado a nuestra dieta:
- Nos brincamos comidas
- Hacemos una sola comida al día
- Para compensar que nos brincamos una comida, duplicamos la ración en la única comida que hacemos al día
- Si comemos fuera, elegimos lo que presenta el menú sin importar si estamos balanceando nuestra dieta.
- En ocasiones intercambiamos el desayuno ligero por uno pesado porque se nos antojan “los tacos del viernes”.
Con lo anterior, además de privar a nuestro organismo de los alimentos cuando los necesita, estamos sometiendo a nuestro cuerpo a un régimen saturado de alimentos que no nos nutren.
Esto es, comemos en forma desordenada sin preocuparnos de ingerir las raciones de fruta, verdura, legumbres, fibra, etc. que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente.
Cómo organizar nuestras comidas
Ahora bien, no todos podemos cumplir con los mismos horarios de comidas ya sea por el trabajo, las distancias a recorrer, etc. Por lo general, realizamos cuatro o tres comidas principales en el día, con algunos tentempiés entre comidas.
Cuando realizamos las cuatro comidas diarias, el total de los alimentos puede distribuirse de la siguiente forma: 20 por ciento para el desayuno y merienda y 30 por ciento para la comida y la cena.
Este horario puede variar en la mayoría de las personas, pero en el caso de las personas enfermas, con problemas digestivos o personas mayores es importante respetar un horario para evitar malestares.
Si tu rutina te obliga a hacer sólo tres comidas diarias, entonces la distribución de los alimentos será un 30 por ciento para el desayuno, 20 a 30 para la comida del mediodía y 30 a 40 por ciento para la cena, que se hace más temprano.
Los porcentajes de los alimentos no es una regla estricta, pero es el aproximado adecuado para una correcta digestión y un metabolismo equilibrado.
Si tu preocupación es el sobrepeso y por eso te brincas comidas, te diremos que está demostrado que los intervalos largos de ayuno entre las comidas estimulan hormonas que favorecen el depósito de grasas en el cuerpo.
En resumen, un horario irregular es enemigo de la salud. Organízate un poco y además de establecer un horario y respetarlo, procura que los alimentos estén balanceados y que tu dieta no se base en comida rápida o comida chatarra.
Cómo organizar nuestras comidas
Si tu rutina te obliga a hacer sólo tres comidas diarias, entonces la distribución de los alimentos será un 30 por ciento para el desayuno, 20 a 30 para la comida del mediodía y 30 a 40 por ciento para la cena, que se hace más temprano.
Los porcentajes de los alimentos no es una regla estricta, pero es el aproximado adecuado para una correcta digestión y un metabolismo equilibrado.
En resumen, un horario irregular es enemigo de la salud. Organízate un poco y además de establecer un horario y respetarlo, procura que los alimentos estén balanceados y que tu dieta no se base en comida rápida o comida chatarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario