domingo, 18 de noviembre de 2012

RESPETAR HORARIOS DE COMIDAS



Hemos escuchado con frecuencia lo importante que es respetar los horarios de nuestras comidas.
Pero consideramos que nuestro ritmo de vida, exigencias del trabajo y otras rutinas nos obligan a alterar nuestros horarios y comer a deshoras...si es que comemos. 
Pero no hay excusas para llevar horarios tan desordenados para las comidas. Tarde o temprano, nuestro organismo nos va a exigir comer a las horas correctas y las raciones adecuadas; tan solo esperamos que no sea demasiado tarde para tu salud


COMIDAS EN FAMILIA.


Comer en familia es una costumbre agradable tanto para los padres como para los hijos. A los niños les agrada la previsibilidad de las comidas en familia, y los padres tienen la oportunidad de ponerse al día con sus hijos. Los niños que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas características:
  • es más probable que coman frutas, vegetales y cereales
  • es menos probable que coman refrigerios poco saludables
  • es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol

TIPOS DE DESAYUNO

El inexistente: Muchas personas salen de sus casas en la mañana sin comer. En estas horas, el cerebro no puede utilizar el combustible de los alimentos consumidos el día anterior y si, a continuación del ayuno nocturno, el niño no desayuna, los niveles de azúcar sanguíneo sufrirán un continuo descenso. Cuando estos niveles se hagan casi letales para el cerebro, entonces este pondrá en marcha un sistema de emergencia para poder vivir sin comer: es la llamada ”Reacción de alarma”.


EL DESARROLLO DEL CEREBRO DEPENDE LA DE NUTRICION

La conexión a través de sustancias químicas, ocurre en todo el cerebro. Desde la más simple de las actividades de este órgano –como mover un dedo– hasta las funciones más complicadas de la mente –como memoria, concentración mental, capacidad de análisis, abstracción, aprendizaje e integración del pensamiento– dependen de la capacidad que tenemos de producir estas sustancias también llamadas neurotransmisores o transmisores del impulso neuronal.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN


La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve en el niño y en el adolescente el crecimiento y desarrollo adecuados, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de nutrimentos.